0 pies : el pixel negro representa a una persona de alrededor de 1,70 m. 350 pies : profundidad máxima de inmersión de una ballena azul. la imagen representa a un ejemplar adulto. 1250 pies : tamaño del Empire State Building. En este punto el edificio estaría completamente cubierto de agua. 3280 pies : a partir de este punto la luz ya no puede penetrar más. 5280 pies : una milla bajo el agua. 13120 pies : comiento de la zona abisal. La presión del agua es de 11000 libras por pulgada cuadrada. Extrañas criaturas de aspecto amenazador habitan estas profundidades. 20000 pies : comienzo de la zona hadal. La presión es de 16000 libras por pulgada cuadrada, más de 1100 veces a la presión en superficie. Aunque escasa aún se puede encontrar vida. 31000 pies : altura media de un vuelo comercial. 36000 pies : Abismo Challenger. Es el punto más profundo medido. Se cree que puede haber zonas más profundas, ya que sólo el 10% del océano está cartografiado.
Aquí dejo un par de gráficos que muestran los diferentes periodos evolutivos en forma de gráfica. De esta forma se puede ver claramente la duración de cada uno y darnos cuenta del suspiro que supone el tiempo que llevamos como humanos en la cima de la pirámide.
Hoy les traigo una curiosidad mucho más terrenal que las anteriores. Se trata de una comida, que aunque conocida en México desde tiempo de los emperadores aztecas, en otros lugares del mundo es una gran desconocida. Me estoy refiriendo al cuitlacoche. Su traducción del nauatl vendría a ser algo así como 'excremento dormido' y viendo su aspecto adivinamos el porqué.
Este hongo comestible (Ustilago Maydis) parasita los brotes tiernos del maiz convirtiendo sus granos en tumores globulosos de un aspecto que haría vomitar al mismísimo Carpanta. Y si su aspecto al natural no invita a darse un atracón, envasado no es que gane precisamente. Pero no nos dejemos engañar, no es cualquier cosa, es una delicatesen de exquisito sabor cada vez más apreciada en gastronomía y que se está abriendo paso fuera de México. No en vano se le conoce como 'caviar azteca' o 'trufa mexicana'. Así que ya sabes, si te pasas por México haz de tripas corazón y cómete una enchilada de cuitlacoche !
Para complementar la imagen de ayer, dejo hoy otra del National Geographic del universo cercano, con las distancias relativas entre galaxias y algo de información, aunque en inglés. Por supuesto en alta resolución por si quereis redecorar la habitación ;-)
Todos sabemos lo grande que es el universo y lo pequeños que somos en comparación, pero hasta que no ponemos las cosas en perspectiva no lo apreciamos en toda su extensión. Cada vez que veo esta imagen y me pongo a pensar en ella me entra un vértigo increible... Un verdadero baño de humildad comprimido en jpg !
EDITO Y AMPLÍO : aquí dejo la imagen del sector de cielo que exploró el Hubble en alta resolución.